Ciencia Moderna del Entrenamiento. Aplicación Práctica.
En Performance Futbol Institute, nuestro plan de estudios no es solo una colección de ejercicios. Es un sistema cuidadosamente diseñado, basado en ciencia del entrenamiento comprobada, investigaciones sobre aprendizaje motor y experiencia del mundo real. Cada sesión, progresión y punto de entrenamiento tiene un propósito: ayudar a los jugadores a desarrollarse de la manera en que realmente aprenden mejor.

Nuestra Metodología
Aprendizaje Basado en el Juego
Por Qué Es Importante
Los jugadores no aprenden fútbol haciendo filas o memorizando patrones. Aprenden tomando decisiones, resolviendo problemas y experimentando el juego en sí.
Nuestro Enfoque
Cada sesión de PFI está construida en torno a situaciones similares a las del juego real, que recrean la presión, las decisiones y la imprevisibilidad que los jugadores enfrentan en los partidos. Esto fomenta la toma de decisiones, la creatividad y la adaptabilidad — habilidades que se traducen en un mejor rendimiento en el campo.

Diseño de Currículo en Espiral
Por Qué Es Importante
El desarrollo no es lineal. Los jugadores necesitan volver a ver conceptos clave varias veces a medida que crecen, cada vez con mayor complejidad y matices.
Nuestro Enfoque
Utilizamos una estructura de currículo en espiral desde U7 hasta U16, lo que significa que ideas fundamentales como el pase, la colocación y la presión se introducen desde temprano y se retoman a lo largo de los años. Cada vez, añadimos nuevos desafíos, mayor intensidad y una conciencia táctica más desarrollada.
Esto asegura que los jugadores no solo “cumplan con el requisito”, sino que dominen los conceptos con el tiempo.
Esto asegura que los jugadores no solo “cumplan con el requisito”, sino que dominen los conceptos con el tiempo.

Diseño Centrado en el Jugador
Por Qué Es Importante
Cada jugador es diferente. La edad, madurez, nivel de habilidad y personalidad influyen en cómo aprenden y se desarrollan.
Nuestro Enfoque
En PFI priorizamos la autonomía, la creatividad y el sentido de responsabilidad de los jugadores. Las sesiones están diseñadas para fomentar la resolución de problemas, la autorreflexión y la exploración, porque así es como el aprendizaje realmente perdura.
Esto se alinea con la Teoría de la Autodeterminación, que demuestra que los jugadores se desarrollan mejor cuando se sienten autónomos, competentes y conectados.
Esto se alinea con la Teoría de la Autodeterminación, que demuestra que los jugadores se desarrollan mejor cuando se sienten autónomos, competentes y conectados.

Basado en la Ciencia Moderna del Entrenamiento
Nuestro plan de estudios está respaldado por décadas de investigación en campos como:

Aprendizaje Motor y Adquisición de Habilidades
(p. ej., práctica aleatoria vs. práctica en bloques, interferencia contextual)
Psicología Deportiva
(p. ej., motivación, confianza, mentalidad de crecimiento)
Periodización Táctica
(p. ej., equilibrar el trabajo físico, táctico y técnico en cada sesión)
Hemos Entrenado, Estudiado el Entrenamiento, Obtenido Títulos y Colaborado con Clubes en Europa y América para Convertir Este Conocimiento en un Formato que Cada Entrenador Pueda Utilizar.
Por Qué Funciona para Cada Entrenador
No necesitas una licencia ni horas de preparación para aplicar esto. Ya hicimos el trabajo duro. Destilamos ideas complejas en sesiones claras y prácticas que se adaptan a la realidad de tu entorno de entrenamiento.
Preparación mínima de la sesión, si es necesaria
Úsalo tal como está o adáptalo a tu estilo de entrenamiento
Diseñado para generar confianza tanto en entrenadores como en jugadores
want to see how this looks for coaches?